Introducción y un poco de historia

En agosto de 2024, Eloísa y yo tuvimos la oportunidad de visitar Armenia durante 10 días. Armenia, un pequeño país en el cáucaso que ha sido atacado, conquistado, ocupado, diezmado, arrebatado, humillado y mutilado a lo largo de sus siglos de historia. Las paredes de sus antiguas iglesias, diseminadas por montañas y valles, nos cuentan mejores épocas cuando Armenia era una gran potencia conocida como El Reino de los 3 mares (ya que tenía costas en el Mar Caspio, el Mar Negro y el Mar Mediterráneo). No obstante, el destino quiso colocar este pedazo de tierra entre otros grandes imperios, como el hitita, el romano, bizantino, o persa; dejando a la pobre Armenia siempre desvalida ante poderosos imperios.

Las fronteras de Armenia han pasado a reducirse de 783.000 km cuadrados (aproximadamente al tamaño actual de Turquía) en su momento de mayor apogeo (años 95 a 55 a.C.) a sus tan solo 29.743 km cuadrados actuales (aproximadamente el tamaño de Bélgica). Armenia perdió las costas de sus 3 mares. A lo largo de su historia, Armenia ha tenido 11 capitales de las cuáles hoy en día solamente quedan 3 dentro de las fronteras actuales.

Anterior
Anterior

Día 4: Diliján, de ruta por las montañas

Siguiente
Siguiente

Día 1: Monasterio Geghard, Templo Garni, Sinfonía de las rocas y Monasterio Khor Virap