Introducción y un poco de historia
En verano de 2015 tuvimos la oportunidad de recorrer Irán. Un país que impresiona por su pasado, su cultura y sus monumentos.
Nos tocó conocer el país en un momento muy interesante ya que se estaban viviendo aires de cambio. Junto con Iraq y Corea del Norte, Irán era considerado por la política estadounidense parte del “eje del mal”. No obstante, a raíz de los aparentes acuerdos nucleares parece ser que este país comienza a ser visto con buenos ojos por occidente.
Irán se encuentra ahora mismo luchando en guerras fuera de su territorio para convertirse en el nuevo líder de Medio Oriente. Está luchando en Siria a través de su grupo armado el Hezbolláh, y asimismo está luchando en Yemen contra Arabia Saudí apoyando a los rebeldes Huti.
Hay que recalcar que estas agresiones son tan solo a nivel gobierno. ¿Os dije más arriba que impresionaba el pasado, cultura y monumentos de este país? Pues os aseguro que lo que más impresiona sobre todo eso es la amabilidad de su gente.
El pueblo iraní es el más amable que hayamos conocido. Creednos que lo que digamos aquí es poco. IRÁN ES UN PAÍS SUMAMENTE SEGURO Y SU MÁXIMO RIESGO ES QUE, ANTE TANTA AMABILIDAD Y CONVERSACIÓN QUE TE OFREZCAN LOS LOCALES, TE QUEDES SIN VER SUS MONUMENTOS.
Eso es lo que casi cualquier persona que haya tenido la fortuna de visitar este país te dirá, que la amabilidad de la gente de aquí, independientemente de su edad, sexo o estatus social, no tiene igual en ningún otro país.
Resumir la historia de Irán en unos párrafos es harto complejo, ya que para hablar de Irán hay que hablar del Imperio Persa, y para hablar de este imperio tendríamos que hablar de regiones tan distintas y lejanas una de la otra como Egipto y China. El espacio que ocupó el Imperio Persa se encontraba donde las primeras civilizaciones de nuestro planeta comenzaron a nacer, donde las fronteras de imperios se extendían y con éstas batallas y conquistas, pero también intercambios de ideas y comercio. Irán ha sido cuna de importantes religiones como el zoroastrismo y el maniqueísmo.
Lo más sencillo es simplemente comenzaros a relatar nuestro viaje, y así veréis cómo poco a poco la historia de este gran país se va desenvolviendo de manera natural.
Lo único que sí incluyo aquí que podrá serviros como referencia a lo largo del relato son los diferentes sucesos que marcaron la historia de Irán así como las distintas dinastías que reinaron:
Imperio Meda (728 – 549 a.C.)
Imperio Aqueménida (550 – 330 a.C.). Comienza con Ciro el Grande y termina cuando Alejandro Magno conquista el Imperio Persa.
Alejandro Magno (330 – 323 a.C.)
Seléucidas y partos (312 a.C. – 224 d.C.). Los seléucidas son los soldados de Alejandro Magno y sus descendientes que se quedaron en la región.
Imperio Sasánida (224 – 651 d.C.). Este imperio termina con la invasión árabe.
Distintas dinastías árabes gobiernan Persia (651– 1056 d.C.)
Selyúcidas (1037 – 1157 d.C.). Son de origen turco que invadieron Persia.
Invasión de los mongoles (1219 – 1227 d.C.)
Tamerlán ocupa Persia (1336 – 1405 d.C.) y se inicia la dinastía Timúrida.
Dinastía Timúrida (1370 – 1500 d.C.).
Dinastía Safávida (1501 – 1736 d.C.).
Dinastía Zand (1750 – 1779 d.C.).
Dinastía Qajar (1779 – 1925 d.C.).
Dinastía Pahlevi (1925 – 1979 d.C.). Esta dinastía termina al llegar la Revolución Islámica.
El país se convierte en la República Islámica de Irán (1979 – actualmente)
PREPARATIVOS Y RUTA
DURACIÓN DEL VIAJE:
Para recorrer las ciudades que mostramos en el mapa nos tomó 25 días, fueron un total de 6.205 kilómetros. ¿25 días son muchos o pocos días? Eso ya dependerá de los intereses del viajero. Nosotros vimos las ciudades sin prisa pero también sin pausa. Y aún así, nos quedaron algunas ciudades interesantes por visitar tal como Mashad.
Una recomendación que podemos haceros es que, independientemente del tiempo que vayáis, destinad la mitad a dejarse llevar. Irán es un país excellente para conocer a gente local, y ellos por lo general estarán deseosos de invitarte a su casa o pueblo. Tener esta flexibilidad en el viaje e ir a donde el destino te lleve seguramente será una gran experiencia en este país.
COSTES Y DINERO:
Probablemente habréis visto ya en decenas de blogs que no se puede sacar dinero de los bancos de Irán y que, por tanto, deberéis llevaros todo el efectivo posible con vosotros. Cuando fuimos (verano 2015) esto era así. Hubo un momento en el que nos vimos algo cortos de dinero e intentamos por todos los medios conseguir algo pero fue imposible. Parece ser que ahora con el levantamiento de las sanciones va a ser posible sacar dinero de los cajeros iraníes. De cualquier forma, os aconsejamos asegurarse bien primero de esto, y por si acaso llevarse buenas cantidades en efectivo (recordad que Irán es un país sumamente seguro).
Por todo el viaje, entre los dos, nos gastamos un total de 1.207,73 Euros. Esto incluye desde el zumo en la tiendita de la calle hasta la excursión a monumentos. No incluye los vuelos internacionales. Para ofreceros una idea más detallada nuestros gastos fueron los siguientes:
Alojamiento: 402,41 Euros
Excursiones (no incluye entradas a monumentos): 271,35 Euros Entradas a monumentos: 222,30 Euros
Comida y bebidas: 166,54 Euros
Transporte: 145,14 Euros
Irán es un país por lo general barato. Como quiera, si te interesa cuidar bien esos Euros te damos las siguientes recomendaciones:
Rellena tu agua, no la compres: Irán es un país que en verano puede ser muy caliente por lo que necesitarás estarte hidratando constantemente. Afortunadamente en muchos países musulmanes se acostumbra tener fuentes de agua para el paseante. Éstas las podrás encontrar en mezquitas, mercados, plazas, monumentos, o simplemente en las calles. La verdad es que están por todas partes. Nosotros nos llevamos un termo especial que conserva las bebidas frías, de esta manera, por cada fuente que pasábamos lo rellenábamos, así, nunca nos faltó el agua sin necesidad de estarla comprando. Tampoco nos enfermamos nunca por beber de estas fuentes.
Couchsurfing: una excelente manera para ahorrarse algo de dinero pero también y sobre todo para conocer gente local y abrir así nuestro abanico de experiencias.
Regatear: Irán es un país donde nos guste o no hay que regatear SIEMPRE. Lo único donde no se regatea es en la entrada a monumentos, restaurantes o supermercados. Pero de ahí en fuera, todo es regateable, ¡hasta los hoteles! No importa que estén los precios escritos. Por lo general los más "agresivos" eran los taxistas. Y el problema es que muchas veces no sabíamos las distancias de nuestro destino. Así que, una regla que empezamos a aplicar fue: de la cantidad que ellos nos decían, ofrecíamos un poco más de la mitad. Es decir, si nos decían 10 decíamos 6 para terminar en 7. Por lo general con esta fórmula solía ser un buen precio, ya que a veces preguntábamos a los locales.
Comprar en supermercados: aunque se pueden encontrar restaurantes muy económicos, si quieres ahorrar aún más puedes comprar comida en los supermercados. Muchos de los hostales cuentan con un pequeño frigorífico en la habitación, lo que permite así conservar los alimentos. María y yo hicimos esto y nos resultó bastante bien.
Otra cuestión a tomar en cuenta es el cambio de moneda. La moneda oficial es el Rial. Y cuando nosotros fuimos un Euro se cambiaba aproximadamente por 35.000 Riales, aunque esto cambiaba constantemente. Ahora, lo interesante de esto es que cuando veas precios o escuches precios, rara vez estarán en Riales. La gente en su lugar suele hablar de tomames. No existe ninguna moneda ni billete oficial "tomam", es simplemente la manera de expresarse y que ellos utilizan para simplificar las cosas. Un tomam es simplemente quitar un 0. Por ejemplo, si una comida cuesta 700.000 Riales, el camarero te dirá que el coste son 70.000 (él se está refiriendo en tomames). Casi todos los precios que veas escritos (salvo en billetes de entradas o supermercados) suelen estar en tomames. Ante la duda mejor pregunta antes de pagar, ¡sobre todo con los taxistas!
VESTIMENTA:
Hay que recordar que Irán es un país muy conservador, aún en grandes ciudades. Las mujeres deberán llevar en todo momento un velo así como manga larga y pantalones largos y holgados. Las mujeres pueden esperar al entrar en lugares muy sagrados tener que utilizar incluso un chador sobre su vestimenta, para cubrirlas aún más. Los hombres no deberían llevar ni camisas sin mangas ni pantalones cortos.
VISADO:
El visado para Irán te lo dan por 3 meses (que comienzan a contar desde que es concedido) y te permite estar en el país por 30 días. Para hacerlo, se necesita una autorización por parte del Ministerio de Exteriores de este país, y la forma de conseguir dicha autorización es a través de alguna agencia autorizada. Nosotros lo hicimos a través de Viajes Persépolis (www.viajespersepolis.es). Nos dieron un rápido y excelente servicio.
Viajes Persépolis facilita un formulario que hay que rellenar, y luego ellos lo envían al Ministerio de Exteriores iraní. El coste de la gestión es 60 Euros por persona. Una vez aprobado el formulario, el Ministerio nos envía a través de la agencia un código con el que nos permitirá solicitar la visa en la embajada de Irán. El coste de la visa es de 50 Euros por persona. Al final, puede decirse que el coste de la visa son 110 Euros por persona.
Para viajar a Irán es imprescindible también contar con un seguro de viajes. No importa ni la cuantía ni qué es lo que te cubre, simplemente debes tener un seguro de viajes. Nosotros lo sacamos con IATI Seguros y nos ofrecieron también un excelente servicio, por lo que os lo recomendamos mucho. Si lo contratan a través de nuestra web recibirán un 5% de descuento:http://970214378949507.neositios.com/webs-utiles
LITERATURA Y PELÍCULAS SOBRE IRÁN:
Si os apetece irse ambientando un poco sobre este gran país antes de su viaje, os podemos recomendar Los Jardines de Luz, de Amin Maalouf. Es una excelente novela histórica que nos relata la historia de Mani, lider religios fundador del maniqueísmo. El libro está ambientado en la época del imperio Sasánida gobernado por Sapor y se toca también el tema de la Secta de los Asesinos.
Si sois más de películas, Persépolis puede ser una gran opción, donde se nos cuenta sobre la vida en Irán antes, durante, y después de la Revolución de 1979. Una excelente película.
Otra película que nos puede ayudar a ambientarnos un poco es El Médico, ambientada en el siglo XI y con el actor Tom Payne viajando al imperio Persa para estudiar medicina y conocer así a Avicena.